Arte Sacro
¿Qué es el Arte Sacro?
Se denomina Arte Sacro aquellas producciones y obras artísticas que tienen como fin rendir culto a lo sagrado o divino. A lo largo de los siglos en el camino de conocer y aceptar la fe encontramos lo que este tipo de arte quiere conseguir y era hacer a la perfección cada aspecto divino y cada pasaje mediante esculturas, mosaicos y pinturas. El Arte Sacro se encuentra en el catolicismo, en el budismo y en la religión musulmana entre otros. En el Arte Sacro la composición de las imágenes religiosas no se deja a la inspiración de los artistas, sino que deben revelar los principios básicos expresados por la Iglesia y la tradición cristiana aunque en algunos casos relacionado con el arte abstracto con una terminación religiosa.
Aunque el arte pertenece al pintor, el ordenamiento y la composición pertenecen a los Padres de la Iglesia, la espiritualidad del contenido, la rectitud del símbolo y el estilo a la vez claro y equilibrado deben de estar de acuerdo con la tradición transmitida garantizando al mismo tiempo su inteligibilidad y su universalidad. También podemos ver arte durante los periodos barrocos.El Arte Sacro es uno de los estilos artísticos menos conocidos en la actualidad, siendo una modalidad artística muy peculiar. Muchos creen que el arte sacro es el derivado del arte religioso, eso no es del todo correcto. Ya lo vemos más adelante.

Historia del Arte Sacro
Durante la Edad Media europea el arte sacro fue muy común, sin embargo lo que más conocemos de esta categoría es el arte desarrollado durante el Renacimiento,por el hecho de que en este periodo se concretaron grandes obras de arte realizadas por importantes maestros de la pintura y la escultura. Tenemos como ejemplo Miguel Ángel pintó la Capilla Sixtina, Leonardo Da Vinci pintó la Última Cena y Bernini creó las columnas en la Basílica de San Pedro, entre otros, siendo los más comunes los temas de la Virgen María con el niño Jesús en sus brazos y la crucifixión.
En América Latina el arte religioso fue algo fundamental para el arte de ese momento ya que fue la matriz de todo el arte colonial y por lo tanto de todo el periodo en que se intentó introducir el catolicismo a los pueblos indígenas de la región. Se crearon muchas imágenes que intentan reproducir las creencias populares de los pueblos indígenas con las creencias del mundo católico. También surgieron las escuelas de pintura que eran principalmente productoras de arte religioso.
Diferencias entre el Arte Sacro y el Arte Religioso
Lo primero que intentaremos hacer será diferenciar el arte religioso del arte sacro. Son conceptos muy unidos a lo largo del tiempo, aunque tienen diferencias significativas y que a pesar de que son dos estilos de arte que están muy unidos en todos los tiempos, pero tiene grandes diferencias, aunque ambos buscan, a través de diferentes representaciones o manifestaciones propias del arte, ser una especie de catequesis para que el común de la gente se conecte con el misterio y se acreciente tanto su conocimiento, como su fervor o piedad religiosa.
Arte religioso: sus obras realizadas se subordinan a la fe, al amor que se siente por Dios, existiendo obras de una profunda inspiración religiosa y que, sin embargo, no pueden ser destinadas para el culto y, por tanto, no pueden ser consideradas propiamente como arte sacro.
Arte sacro: es el religioso que además tiene un destino litúrgico, ritual, es decir que tiene que servir para el culto divino y por esta razón en el Sacrosantum Concilium se dirá que el Arte Sacro es cumbre del religioso, puesto que se destina a un fin de mayor importancia.
https://www.aciprensa.com/arte/Goya/pintura.htm
Tipos de arte sacro
Arte sacro y religioso: como hemos comentado anteriormente estas dos modalidades van unidas aunque no sean lo mismo, aun así desde comienzo de ambos ha sido difícil hacer una clara diferencia. Para explicarle más coloquialmente lo que hemos comentado arriba, el arte religioso representaba el amor y la fe que tenían hacia Dios, mientras tanto el arte sacro podemos observar que representaba lo mismo pero sirve como un culto divino.
Arte cristiano europeo: este tipo de arte era habitual en Europa en la etapa de edad media, aunque muchos de los artistas fueron ordenador por la Iglesia Católica en el renacimiento. Fue en esa época donde Miguel Ángel hizo varias de las obras que hoy en día conocemos como las columnas de la Basílica de San Pedro, o las pinturas de la Capilla Sixtina, entre varias obras más.
Arte sacro musulmán: como consecuencia de las prescripciones que había contra la pintura de los animales o las personas, ya que podrían causar adoración, él este concepto desarrolló una personalidad única. Utilizó para ello un gran número de maneras primarias como pueden ser la flora, el arábigo, el geométrico, etc. Este concepto reflejo una visión del planeta armoniosa y equilibrada. Por lo tanto se enfoca más la naturaleza espiritual que la forma física de lo divino. Es por ello por lo que no podrás encontrar ningún cuadro que representan santos, ni historias del Corán.
Arte sacro tibetano- budista: si podéis observar alguna obra de arte sacro tibetano- budistas observareis que solo hacían representaciones de la práctica Vajrayāna. El arte tibetano también hace representaciones de Thangkas y Mándalas y incluía pinturas de Bodhisattvas y budas. Esta modalidad de arte suele estar realizada con una meditación extrema, las obras no suelen ser firmadas por el artista que lo ha hecho.
Fuente: https://tiposdearte.com/que-es-el-arte-sacro/
Comentarios
Publicar un comentario